jueves, abril 16, 2009
lunes, abril 13, 2009
Back in the city
Back in the city, y con las pilar por poner. En fin. Ya tengo tooodas las encuestas hechas a los alumnos de segundo ciclo. Las hicimos el día antes de las vacaciones, ahora sólo (repito, sólo) me queda meter los datos en un excel, una por una, ítem a ítem... espero poderlo acabar a lo largo de esta semana para poder empezar a cruzar datos. Si también hubiera utilizado el Wufoo para los alumnos ya tendría todo este trabajo hecho.
No cruzaré datos con ningún programa estadístico, por si alguien se lo estaba preguntando. La idea es que cómo se trata de un estudio de caso el análisis será cualitativo.
Por cierto, mañana me tengo que pasar por la biblioteca de Geografía e Historia para que me vuelvan a traer los libros que necesito de la Vall d'Hebron. Aquellos que el sistema me hizo devolver.
Posted by
Pies de plomo
at
6:49 p. m.
0
comments
jueves, abril 02, 2009
Miles de variables
Ayer reflexionábamos sobre "la cultura"... vaya, dirán ustedes. Pues sí, repasamos las acepciones de cultura que señala De Certeau (La cultura en plural) y veneramos su capacidad de visión de la sociedad actual en un libro que fue escrito en los 70.
De ahí fuimos divagando sobre la fragmentación de la cultura y la inapelable homogenización de la misma, ambos procesos llevan a la construcción de una creencia firme y global según la cual es igual de válido como fuente de saber Hegel que Krishnamurti... Al final alguien preguntó ¿qué es la multiculturalidad? pues justamente eso: la homogenización de lo fragmentario. A tí te toca ser moro, a tí cristiano, a tí hindú y a mí catalana... y tenemos que seguir representando la esencia de la cultura que nos "ha tocado" porque si nó la multiculturalidad se rompe, deja de existir.
La multiculturalidad fija la cultura en el individuo: "soy catalana" quiere decir que muchos esperan que yo represente la cultura catalana en su esencia, que sea esencialmente catalana... pero es que yo soy esencialmente yo y punto. Nadie es "esencialmente catalán", sino que la gente vive en Catalunya, o ha nacido aquí, o habla catalán, o le gusta el pan con tomàquet, o le gusta bailar sardanas o hacer castells (tal vez todo a la vez), pero nadie es igual que otro, nadie repite una historia, ni una cultura. Por eso no podemos homogeneizar a tod@s l@s catalanes... por eso tenemos que pararnos a escuchar a las personas porque cada una tiene cosas que explicar que nosotras no podemos predecir.
Siguiendo esta línea ¿qué es la "cultura del profesorado"? ¿y la del alumnado? ¿y la de los adolescentes? No podemos esperar que por ser adolescentes (o profesoras) sean todas iguales... la gente está hecha de miles de variables.
Posted by
Pies de plomo
at
3:03 p. m.
0
comments